Cuando se trata de desinfectantes en seco, una de las preguntas más frecuentes es cómo se activan Sterilex Ultra Step y ProvaStride sin la introducción intencionada de agua. Sterilex Ultra Step y ProvaStride -nuestros desinfectantes en seco sin cuaternarios más recientes- son ideales para entornos con poca humedad y se activan cuando sus ingredientes encuentran una fuente de humedad, como un exceso de agua de proceso o condensación en el suelo. Exploremos cómo la humedad relativa por sí sola puede afectar a la producción de alimentos y al control microbiano.
Conceptos básicos
La humedad relativa es la medida de la cantidad de humedad presente en el aire comparada con la cantidad máxima de humedad que el aire puede contener a una temperatura específica. Se expresa en porcentaje.
Para entender la humedad relativa, es importante saber que el aire tiene un límite en la cantidad de vapor de agua que puede contener a una temperatura determinada. Este límite se conoce como punto de saturación, y el aire más caliente tiene un punto de saturación más alto que el aire más frío. En la práctica, siempre hay un cierto nivel de humedad relativa en un entorno, y los entornos con una humedad relativa baja (<30%) suelen requerir equipos y procesos especializados. Una humedad relativa alta puede hacer que el aire se sienta húmedo y pegajoso, mientras que una humedad relativa baja puede provocar sequedad y molestias, especialmente en el sistema respiratorio y la piel. En las oficinas, la humedad relativa suele oscilar entre el 40% y el 60%.
Controlar la calidad y la cantidad
Para las plantas de procesamiento de alimentos es fundamental controlar la humedad relativa para garantizar la calidad del producto. Los distintos alimentos tienen diferentes niveles ideales de humedad relativa. El control de la humedad relativa puede influir directamente en la producción, la maduración, el transporte, el almacenamiento, el peso neto, etc.
Humedad relativa óptima
Química activadora
Como ya se ha mencionado, siempre habrá algún nivel de humedad relativa ambiental en un entorno, incluso en instalaciones de procesado en seco con tolerancia cero al agua. Por lo general, los microorganismos necesitan altos niveles de humedad (> 80%) para crecer (Dannemiller et al.). Sin embargo, pueden sobrevivir a niveles de humedad mucho más bajos. Por ejemplo, Cronobacter sakazakii ha demostrado sobrevivir durante al menos un año a una HR de < 25% (Fei et al.).
¿Pueden productos como ProvaStride y Sterilex Ultra Step ser eficaces contra estos organismos, incluso si la única agua disponible es a través de la humedad ambiental? Nuestro laboratorio de microbiología está realizando actualmente un estudio para examinar esta cuestión. Los resultados preliminares sugieren que ProvaStride puede ser eficaz cuando la única humedad disponible procede de la humedad ambiental del entorno. Sin embargo, el nivel de actividad se ve afectado por el tipo de organismo, el tiempo de contacto, la carga del suelo y el nivel de HR. En el ejemplo siguiente, las bacterias se secaron en soportes de acero inoxidable en presencia de un suelo orgánico y, a continuación, se trataron con ProvaStride o se dejaron solas (control). No se añadió agua. Tras una incubación de 24 horas a 35% HR o 70% HR, se determinó el nivel de bacterias en los soportes. Dependiendo de la HR, el número de bacterias recuperadas de los portadores tratados con ProvaStride fue aproximadamente de 1 a 3 valores logarítmicos (90 - 99,9%) inferior al de los controles no tratados.
Además, el uso de ProvaStride y Sterilex Ultra Step en plantas secas puede proporcionar un nivel adicional de seguridad en la prevención de la contaminación cruzada si una superficie húmeda (por ejemplo, la suela de una bota) pasa a través de los desinfectantes. A continuación se muestran los resultados de un experimento en el que se inoculó una pequeña suela de bota con bacterias, se pasó por ProvaStride y luego por superficies adicionales sin polvo. El número de bacterias en estas superficies adicionales se determinó al cabo de 5 minutos y se comparó con un control (es decir, la bota pasó sin polvo). Después de pasar por ProvaStride, el número de bacterias recuperadas de las superficies fue de 3 a 4 valores logarítmicos (99,9% - 99,99%) más bajo que si no había polvo.
Referencias
Dannemiller, K.C. et. Al. "Crecimiento fúngico y bacteriano en el polvo del suelo a niveles elevados de humedad relativa". Indoor Air. vol. 27, nº 2, marzo de 2017, pp 354-363. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/ina.12313
Peng, Fei, et. Al. "Antibiotic and Desiccation Resistance of Cronobacter sakazakii y C. malonaticus Isolates from Powdered Infant Formula and Processing Environments". Fronteras en Microbiología. Vol. 8, 2017. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2017.00316/full